jueves, 4 de julio de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
HUELLA ECOLÓGICA DE TU ABUELA
Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) (e idealmente también el volumen de aire), necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de forma indefinida»
El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad
.Desde un punto de vista global, se ha estimado en 1,8 ha la biocapacidad del planeta por cada habitante, o lo que es lo mismo, si tuviéramos que repartir el terreno productivo de la tierra en partes iguales, a cada uno de los más de seis mil millones de habitantes en el planeta, les corresponderían 1,8 hectáreas para satisfacer todas sus necesidades durante un año. Con los datos de 2005, el consumo medio por habitante y año es de 2,7 hectáreas, por lo que, a nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir. En ese mismo año en España era ya de 5,7.
miércoles, 6 de marzo de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
DOCUMENTOS HISTÓRICOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL
1.- Eusebio, el niño expósito
2,. El primer cartero de Villamalea
3.- La llegada de los tricornios a Villamalea
4.- El testamento de María Navarro.Modelo de testamento notarial del S-XVI
5.- El marqués de Villena en San Juan de Villamalea
6.- Epidemia de gripe de 1918
7.- El catastro del Marqués de la ensenada de 1753
8.- El origen de la romería de San Isidro
9.- Alonso Romero , maestro de escuela de 1607
10.- La fiesta de San Blas por siempre jamás
11.- Fondo documental de la Hermandad Sindical de labradores y ganaderos, y de la Cámara Agraria
12.- El inventario de archivo de 1594
13.- ¡¡ Quieto todo el mundo!!
14,. Cesión de documentos del Comandante Melero
15.- Villamalea en el siglo XIX
16.- Don Diego López Pacheco, repoblador y mecenas
17.- La milicia de voluntarios realistas
18.- Una curiosa encaudernación
19.- El origen de la fiesta de San Pedro
20.- Villamalea en el diccionario geográfico de Tomás López
21.- Villamalea en los tiempos del cólera.
22.- El utópico sueño del privilegio de villazgo.
23.-El papel humanitario de Villamalea en la guerra civil
24.-Villamalea en la guerra de sucesión española 1
25.-Facundo Cañada López, el ilustre cartógrafo viñamalense
26.- El beaterio
27.- Villamalea catálogo de monumentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)