domingo, 20 de enero de 2013

RUTAS COMENTADAS POR JOSÉ MIGUEL


A CONTINUACIÓN APARECEN UNA SERIE DE RUTAS COMENTADAS POR JOSÉ MIGUEL
REALIZADAS ENTRE AMIGOS
CONSOLACIÓN - EL RÍO- CONSOLACIÓN 2-12-2005
JORGE-QUIQUE-JOSÉ MIGUEL (2 h 20’)
0 h 00’ Salida desde el aparcamiento de la iglesia.
La visita al Sitio de Consolación por si sola merece la pena nosotros decidimos
dejarla para la vuelta. Como siempre miramos el reloj para saber hasta cuando podemos
estar andando y así calcular con bastante exactitud el momento en que estaremos de
vuelta en el coche. Esta es una muy buena costumbre que recomiendo siempre antes de
efectuar cualquier marcha.
10’ 1250 metros. Puente de Soria. Un poco después de cruzar la rambla a nuestra
izquierda tenemos un coqueto cerro con 617 metros en el paraje denominado “El
Malpasillo” junto al cual se une a la rambla de Consolación, la rambla de San Pedro que
viene desde el Puente Grande de Villalpando, por el que cruzaba la carretera hacia
Minglanilla. Desde este puente y tomando el camino que sale inmediatamente después
a nuestra izquierda a 2100 metros llegaremos a la Casa Saladar cerca del Molino de
Enmedio. Nosotros seguimos por la derecha.
21’ 2400 metros. Casas del Rato. Nos encontramos una gran casa con corral de ganado
y tainas hundidas y un poco más adelante otra gran casa muy remozada y vistosa. Por
delante de estas casas pasa un camino que también nos lleva hasta el Molino del Rato.
28’ Cruzamos la rambla de Villarta junto a un taray. A esta rambla previamente se le
unió la Rambla de Alcahozo y la de la Cueva de las Cabras entre otras.
38’ Llegamos frente al molino del Rato, alrededor del cual y muy pegado hay otras
construcciones (casas) y al igual que el molino se encuentran en ruinas. El molino se
está en la Rambla de Villarta, que unos metros más abajo se une a la de Consolación en
una zona con abundantes álamos blancos. En esta zona a ambos lados del camino
observamos pequeñas concavidades en el terreno, donde han plantado previsiblemente
especies autóctonas de la zona, pero que al carecer de hojas nos es imposible reconocer.
A unos 200 metros más adelante cruza el camino un barranco creando al otro
lado un gran salto ocasional de agua de unos 12 metros, tapizado por grandes hiedras y
una vegetación muy tupida y enmarañada. Este salto en su momento daba lugar al tollo
de la tortuga, donde abrevaban las caballerías.
45’ De frente se ve al otro lado de la rambla la Casa del Saladar con varias
construcciones una muy pequeña que bien pudo ser una gorrinera. En este mismo punto
a nuestra izquierda sale un camino que pasa por la Casa de Yepes un poco más abajo del
camino, junto a esta y bajo una piedra se divisa lo que parece ser una casa cueva
(construcción troglodita). Unos metros más adelante podemos divisar las ruinas del
Molino de Enmedio, que seguramente recibe este nombre por encontrarse entre el del
Rato y el de la Coba.
Desde esta situación al otro lado de la rambla y en lo alto vamos viendo algunas
construcciones y tierra de labor correspondientes a lo que se denomina La Ensancha
1 h 10’ Llegamos al cruce de caminos con el del Herrumbrar que se nos une por la
derecha. En este mismo sitio unos pasos más adelante tenemos una gran balsa de riego.
En este punto damos media vuelta pues no tenemos más tiempo.
2 h 20’ Nos encontramos de nuevo junto al coche y realizamos la visita al Sitio de
Consolación.
2
CASILLA VELENCO - MOLINO DEL RATO- CASILLA VELENCO
2-12-2005 JOSÉ MIGUEL
Después de la marcha de la mañana y de hablar con mi tío José Antonio sobre la
marcha que habíamos hecho, me comenta que él de jovencillo iba pasando por la casilla
Velenco por un camino que desembocaba justo en el Molino del Rato, a llevar trigo para
que se lo molieran. Me comenta que el camino seguro que está ya perdido, con lo cual
hace que me apetezca más intentar a ver si soy capaz de llegar.
Entre tanto me comenta que en el molino se operó de anginas, y aunque mi tío es
un poco exagerado yo me creo lo de la “operación” que fue de la siguiente manera.
Dice que en este día se encontraba con unas grandes anginas y que bajando hacia el
molino, por el camino se empezaron a encontrar a cada paso las nueces que alguien que
acababa de pasar iba perdiendo por algún agujero del saco. Entonces empezó a comer
sin parar con un gran daño como podemos imaginar por el estado de su garganta, pero
era tal el hambre que tenía que rabiaba al tragar pero que no lo dejó, hasta que según él
le desaparecieron las anginas junto a grandes bocanadas de sangre, que asustaron
sobremanera a su acompañante que en esta ocasión dice que era Pepe Blanco. Desde
entonces comenta que nunca más se ha sentido las anginas y ya tiene 68 años.
La ruta aventura comienza justo cuando se acaba el camino al lado de la casilla
Belenco, no obstante continuo con el coche a través de dos bancales que hace unos años
que no siembran de cereal. Me dirijo en dirección norte hasta que llega un momento que
no puedo seguir en coche. En este punto, “Salto del Vicario” me asomo al barranco y
efectivamente, allí abajo identifico las casas del Rato y su molino. Entonces empiezo a
caminar por el borde del bancal intentando localizar indicios de algún antiguo camino
hasta que por la derecha localizo un camino (en este punto observo un pino todo él
escoba de brujas) y al seguirlo, me intenta llevar hacia la derecha, con lo cual lo dejo
inmediatamente y me encamino en la dirección en que se que se encuentra mi objetivo
de esta tarde. Al fin al borde de un bancal junto a unos almendros perdidos localizo lo
que parece ser una senda, que es en lo que se ha convertido el antiguo camino, por
donde gracias a las motos puedo seguir sin perderlo. Este camino en su momento, y casi
senda ahora no aparece en el mapa topográfico, que por cierto no llevo esta tarde.
A mitad de la bajada localizo una calera situada por supuesto en este sitio por la
abundancia de piedra caliza y madera de pino. Pero cosa curiosa lo hago a la vuelta y
entonces me viene al pensamiento las cosas que no vemos cuando vamos en coche,
moto e incluso en bici. A pié es con diferencia como mejor conocemos los sitios por
donde pasamos. Después de bajar zigzagueando y con precaución para no caer en las
piedras sueltas del “camino” llego hasta lo que parece ser una bifurcación de la senda y
tomando la de la izquierda en pocos metros salgo hasta el camino de Consolación al río.
Lo hago junto a una placa de coto de casa y en un punto que en ningún momento
imaginamos que por ahí va una senda y mucho menos un antiguo camino. Y
efectivamente de frente me encuentro con el Molino del Rato.
Son las 5,30 y todavía hay un hombre llamando con grandes gritos a un perro
que perdió por la mañana cazando el jabalí.
A la vuelta compruebo que tardo en llegar al coche 20 minutos.
3
PASEO POR LAS HUERTAS 4-4-2004
JAVIER (MADRILEÑO)-QUIQUE- JOSÉ MIGUEL (2 h 32’)
0 h 00’ La ruta comienza en La Casa Cañá a las 9,20, dirección Este.
4’ Tomamos el camino de la derecha.
11’ De frente encontramos el talud de la vía. Seguimos junto al talud y a la izquierda
sale el camino que va a la Huerta de Carreras, nosotros seguimos de frete por la derecha
hacia el Huerto Jarque. En el talud encontramos esparto, enebros y grandes pinos. Nos
encontramos con las alcantarillas del ferrocarril, muy bien acabadas y en excelente
estado.
18’ A la derecha casilla garaje de nueva construcción. Hemos ido caminando por dentro
de la vía donde abunda el tomillo y romero. Al pasar la casilla nos encontramos un
cruce de caminos, donde el de la derecha va hacia Villamalea y el de la izquierda a la
Huerta de Carreras, nosotros seguimos de frente junto al talud.
22’ A la izquierda nos encontramos un camino cortado, con un cartel de propiedad
privada y que unos metros más adelante nos lleva al Huerto Jarque. Pero nosotros
seguimos de frente por la derecha. Más abajo vemos el encofrado de las alcantarillas de
la vía.
Junto a la vía a la izquierda tenemos otra entrada al Huerto Jarque, una gran noguera y
árboles frutales. En este momento estamos en la rambla con carrizos, juncos y grandes
alcantarillas, que se dirige al Tollo de la Tortuga.
29’ Se incorpora un camino por la derecha, mientras nosotros seguimos de frente por la
izquierda.
30’ A la derecha sale un pequeño carril y nosotros seguimos de frente por una zona de
esparto y matarrubia. Llegamos a un badén y por la izquierda se incorpora un camino
que nos llevaría a la Huerta de Carreras con un paseo muy agradable hasta cruzar por un
puente pasarela de hierro sólo para peatones ya en esta huerta. Nos encontramos en la
Rambla Ancha que poco más adelante se junta con la del Tollo de la Tortuga antes de
llegar a éste.
39’ Cruce, seguimos por la izquierda y nos acercaremos a la Huerta de las Carrascas. El
de la derecha nos conduciría a Villamalea por la Escalera de los Gatos, y de frente
llegaríamos a Los Borjas. 200 metros más adelante llegamos a una bifurcación y
tomamos el camino de la derecha. El de la izquierda va al final de la Huerta Carreras.
Antes de llegar a la Huerta de las Carrascas, a la derecha al fondo junto a un gran pino
se ve la huerta de los Borjas.
48’ Huerta de las Carrascas, con pozo, casilla, balsa de riego, y sobre todos unas
hermosas carrascas. Esta rambla es la de Calderón. Contemplando la hermosa carrasca
(bajo la que acampamos una noche con la Peña el Jaraíz), llagamos a la casa de Los
Ferreteros, con un gran porche de ladrillo, con grandes olmos que están aparentemente
secos (atacados por la grafiosis) pero que están rebrotando. Junto a los olmos tomamos
una escalera y senda que nos lleva hasta dos fuentes, una a unos 50 metros a la izquierda
al bajar unos escalones, y otra un poco más adelante a la derecha. Al cruzar la rambla
nos encontramos la casa antigua de la huerta, junto a las ruinas de otra casa de piedra sin
tejado.
1 h 1’ Seguimos cuesta arriba por el camino y al coronar volvemos a encontrar la vía.
Nos vamos en el cruce a la izquierda hacia la Huerta del Pelegrín.
1 h 4’ Cruce, seguimos de frente.
1 h 10’ Llegamos a la Huerta del Pelegrín, que es de las más grandes en cuanto a
número de construcciones, con algunas calles y bastantes casas. Abunda especialmente
el esparto y la manzanilla. Desde este punto tenemos estupendas vistas, entre las dos
4
ramblas, a la izquierda la de Calderón y a la derecha Los Melchores. Después de visitar
la huerta – aldea, volvemos por el mismo camino hasta la vía, y nos dirigimos hacia la
Huerta de los pinos que se ve de fondo.
1 h 15’ Vía del tren y cruce, vamos por la izquierda.
1 h 20’ Antes de llegar a la Huerta de Los Pinos, se incorporan un camino por la
izquierda y otro por la derecha.
1 h 25’ Huerta de los Pinos. Observamos las construcciones y seguimos de frente al
incorporarse un camino por la izquierda. A un lado y otro tenemos unas eras desde
donde podemos distinguir la Huerta del Pelegrín.
1 h 30’ Junto a un montón de piedras nos vamos a la derecha en bajada y al fondo
vemos la huerta de los Borjas, por encima de la cual está el Huerto Jarque.
1 h 40’ Los Borjas, que los dejamos a la izquierda y a la derecha tenemos una balsa de
riego y de frente corrales de ganado, antes de los cuales giramos por el camino de la
izquierda. A unos 200 metros a la izquierda hay un desvío y nosotros seguimos de
frente por la derecha.
1 h 44’ Cruzamos una rambla y llegamos a la Huerta de Regino. Damos la vuelta a la
casa dejándola a la izquierda y seguimos de frente.
1 h 49’ Cruce. Seguimos de frente.
1 h 52’ Cruzamos una rambla con un gran pino y a la derecha sale un camino, seguimos
de frente.
1 h 58’ Llegamos a una gran alcantarilla y nos incorporamos al camino por la vía,
vamos a girar por la derecha.
2 h 3’ Caminando por la vía encajonados, a la derecha sale un camino que va a la casa
del Coto de “Higinio el Gitano” del que cuentan una curiosa historia de secuestro de
“Maquis”. Personas a las que no considero para nada como bandoleros, sino como
defensores de la libertad y del orden que el pueblo se había dado eligiendo un gobierno
republicano.
2 h 4’ Alcantarilla, con camino por la izquierda, nosotros seguimos de frente por la
derecha. Zona donde se aprecian cárcavas en el terreno circundante.
2 h 8’ Camino por la derecha, seguimos el del cartel que anuncia Huerta Carreras,
dejando otro a la izquierda.
2 h 9’ Desvío a la derecha y nosotros nos vamos por la izquierda donde vemos que
amontonaron tierra para evitar que en las tormentas el agua se llevase las bolsas de
champiñón del túnel como ya ocurrió en una ocasión. Al fondo vemos un apeadero de la
vía.
2 h 13’ Nos incorporamos al camino que viene desde el Cuerno de la Vid a la Casa
Cañá.
2 h 17’ Estamos ante la otra boca de túnel con caseta para el grupo electrógeno que da
luz a las setas. Seguimos por la izquierda en lugar de bajar a la vía.
2 h 23’ Dejamos un camino a la derecha y seguimos de frente y a 100 metros nos
encontramos con un extenso campo de pistachos.
2 h 32’ Casa Cañá. Tiempo real 3 horas 20 minutos.
5
CÁRCELES TAMAYO 22-1-2005
QUIQUE-HERNANDO-MARI PAQUI-JOSÉ MIGUEL (4 h 3’)
0 h 00’ Albergue de Los Cárceles.
27’ Molino de Abellán.
47’ Tomamos la senda de frente en una cerrada curva que hace el camino a la derecha
junto a una huerta con invernadero (El Guijarral). En esta senda que emplearemos unos
10 ‘, encontraremos algún paso un poco dificultoso, pero no importa.
58’ Llegamos al camino que viene de los Cárceles a la Rueda.
1 h 7’ La Rueda 5,33 Km. según el podómetro de Hernando.
1 h 22’ Bifurcación. Si tomamos el de la izquierda llegaremos a una caseta de riego y
entraremos abriendo una puerta en el vallado de carrascas truferas (debemos cerrarlo
después). Al salir nos encontramos con la puerta de la valla cerrada con candado que
tendremos que saltar. Si seguimos tendremos que ir bordeando la valla.
1 h 44’ Pequeña casa de hortelano con horno que no aparece en el mapa.
2 h 18’ Casa del Madrileño. Llevamos 10,5 kilómetros. Nos faltan 8,5 hasta Tamayo.
Junto al camino a nuestra derecha tenemos el Peñón del Cucú, y sobre esta ladera
podemos observar distintas casas cueva, refugio en caso de lluvia y que habría que
recuperar. En este punto podemos acortar unos 5 kilómetros, si justo antes de la casa del
madrileño tomamos el desvío que sale a la derecha).
2 h 38’ Gran pino junto a una empinada cuesta y ruina a la derecha (Las Venturas).
3 h 13’ Cuevas Blancas. Que están bajo la roca a nuestra izquierda y si no vas pendiente
pasan desapercibidas. Merece la pena visitarlas y tratar de imaginar las condiciones de
vida de las personas que las ocuparon. Volviendo la vista atrás vemos varias casas (El
Torrejón). También podemos descubrir un puente nuevo privado de la finca de
Recreativos Franco, con valla sobre el río (denunciable).
3 h 33’ Cuatro casas.
3 h 48’ Casa del Puntal.
4 h 3’ Tamayo. Distancia total 19,13 kilómetros. Tiempo real (con almuerzo 4,23
horas).
La misma marcha sin pasar por La Rueda ni Molino de Abellán, por el mirador
de Los Cárceles siempre por camino para coche 16,6 kilómetros.
SAN ANTÓN-SAN ANTÓN (3 horas)
00’ FUENTE
20’ CASA HUERTA DEL TOLLO
30’ CARRETERILLA
40’ CUEVA DE LOS ÁNGELES
45’ MANANTIAL FERRUGINOSO
55’ BENITILLOS
1 h 15’ MOLINICO
1 h 35’ HUERTO BURRACO
1 h 45’ CARRETERILLA
1 h 50’ CARRILADAS
2 h 05’ 2ª TRINCHERA
2 h 15’ CRUCE COLADA
2 h 35’ CORRAL PASCUAL MONTÉS
2 h 50’ CRUCE RAMBLA MOÑUZO
6
2 h 55’ CAMINO SAN ANTÓN
3 h 00’ FUENTE
VADOCAÑAS –MOLUENGO 17-4-2003 (2 h 35’)
0 h 00’ Salida desde el Puente de Vadocañas
1 h Hoya Redonda 683 m. 4,7 Km. (almendros perdidos con casilla)
1 h 30’ Cruce camino casa del Chipirito 7’7 Km.
1 h 40’ Fuente La Oliva.
Pasado el merendero y a la izquierda seguimos un camino perdido y cruzamos
majuelo arrancado hasta llegar al caminos que nos viene por la izquierda que es
justamente el camino que junto al cartel de la fuente salía a la izquierda.
2 h 35’ Moluengo
PLAZA DEL SOL- TAMAYO
0 km SALIDA POR EL CAMINO A LA IZQUIERDA DE VITIVINOS
3,1 CARRETERA
4,1 PINAR DE MATALLANA
5,1 CASILLA DE BARTOLO
5,6 CRUCE CORRAL DEL MÉDICO
7,0 CRUCE LÍNEA ALTA TENSIÓN
7,9 COMIENZA EL MONTE A LA IZQUIERDA CRUCE HUERTA LUNA
8,6 CRUCE DE LA VIA Y LAGUNA
8,9 ENTRADA CASA GRANDE
10,7 TABAQUEROS A 900 METROS LOS SORIAS
14,9 GRAVERA Y A LA DERECHA AL OTRO LADO DEL RIO LA MOTA
15,6 PUENTE DE TAMAYO
15,9 PLATANERO DE TAMAYO
16,5 RAMBLA TOYO DE LA TORTUGA
17,2 CASA DEL PUNTAL
17,9 CINCO CASAS
18,6 CUATRO CASAS
19,3 CASA EL COLLADO
COBERTERA-RAMBLA POCICO APARICIO (45’ ida)
0 h 00’ Cruce de caminos
3’ Camino por la izquierda
5’ Camino por la derecha que va a una casilla. Caminamos entre almendros.
8’ Colada por la derecha del camino de las cabañas ¿? o senda del mapa a los benitillos.
15’ Casilla junto al camino (no viene en el mapa) y mojón M.P. 307
18’ Vamos entrando en el monte y a izquierda y derecha tenemos dos barrancos, hacia
el sur-oeste vemos los invernaderos del Huerto Burraco. Enseguida llegamos a una
mezcla de almendros y olivas, al final de las cuales sale una senda entre dos pinos
7
grandes. Bajamos la senda con precaución que se mantiene por las motos pero que está
muy erosionada por el agua. Vemos plantas: madroño, boj, roble cornicabra, enebro…
38’ Llegamos frente a la pared cortada por derrumbe donde se oye caer agua de la
rambla. A nuestra derecha está el molinico aunque no lo vemos.
45’ Llegamos a la desembocadura de la rambla del Pocico Aparicio y la del agua.
EL ESCALÓN 6-12-2004 (2 h 35’)
0 h 00’ Salida a las 9,10 desde el gran cruce de la Casa Cañá. Tomamos un camino (un
poco detrás del cruce), que no viene en el mapa y que sale en dirección norte junto a un
gran pino aislado. Enseguida gira hacia la izquierda.
5’ Cruzamos bajo la línea eléctrica junto a un estupendo madroño a nuestra derecha.
Siguiendo por la orilla de los ribazos de los almendros llegamos a la rambla del agua,
justo encima de la huerta del final del recorrido del día anterior. Además vemos las
ruinas de lo que parece otra casa de huerta, con horno, se aprecia también una senda
rambla abajo y una conducción de agua.
Después de seguir unos minutos por el camino que ya está perdido todo el rato junto al
barranco y echando la vista atrás hacia el río vemos una casita nueva rambla abajo
(huerta de Jesús).
20’ A la derecha y pegada al suelo tenemos una escoba de brujas.
22’ Pasamos junto a una cornisa de piedra junto a unos almendros (hay desperdicios)
que forma un barranco hacia la huerta con balsa de más abajo. Puede servir de refugio
en caso de lluvia. Aquí se pierde el camino pero seguimos de frente entre almendros
hasta recuperarlo.
45’ Después de girar a la izquierda para cruzar un barranco, llegamos al inicio de éste
junto a unos almendros perdidos, y gran variedad de plantas (roble, madreselvas, boj,
cornicabra…)
El camino cada vez se va cerrando más si es que no lo había hecho ya bastante.
50’ Estamos encima de la gran pared de la rambla del agua.
52’ De frente divisamos el molinico entre robles (en otoño se distinguen muy bien). En
este punto el camino se vuelve senda y pasamos bajo grandes piedras redondeadas de
conglomerados.
1 h 5’ Después de descender un poco llegamos hasta el nivel más bajo de un barranco y
a nuestra izquierda nos encontramos un abrigo de piedra (refugio en caso de lluvia) con
culantrillo. Por encima cae el agua cuando llueve que viene de un pequeño barranco que
nace un poco más arriba. En este punto giramos a la derecha para cruzar la rambla. En
menos de 1 minuto nos encontramos caminando a la izquierda de otro pequeño
barranco.
1 h 45’ Este es un punto en que fácilmente se pierde la ya oculta senda. Cruzamos el
barranco y nos dirigimos en dirección norte monte a través, subiendo poco a poco por la
ladera. Llegamos así a un puntal desde el que se ve el molinico de nuevo. Volvemos a
tomar dirección sur por lo más alto hasta localizar un camino que sólo sirve para labrar
unos rochos para la caza, hasta que encontramos una valla. Ésta fue colocada por los
cazadores para intentar reproducir conejos de monte en semilibertad, sin éxito.
Bordeando un poco la valla en dirección Oeste a unos 100 metros tenemos una
estupenda panorámica de Los Benitillos y delante la casa de La Rosa. Desde este mismo
punto hacia el sur este vemos las naves del huerto burraco. Siguiendo un poco más
hacia el norte, divisaremos desde una gran roca y mirando en dirección sur la casa del
Huerto Burraco (estupendas vistas).
8
2 h Volvemos hasta el camino bordeando la valla.
2 h 4’ Se acaba la valla y llegamos a terreno cultivado de almendros y pistachos. Mojón
a la izquierda MP 248. Al Sur este vemos una casilla bajo un pino que reconocemos
cercana a la carreterilla de Los Cárceles.
2 h 5’ Bifurcación tomamos el camino de la izquierda entre pistachos.
2 h 10’ Pasamos junto al inicio de un barranco, junto a cultivo de pistachos a nuestra
derecha.
2 h 13’ Llegamos a la carreterilla junto al mojón MP 245 y continuamos por la
izquierda.
2 h 17’ Cruzamos bajo los cables eléctricos.
2 h 18’ A la izquierda camino que se interna en el monte con un cartel blanco con el nº
19.
De seguir este camino en 3 minutos llego a un cruce y tomando el de la izquierda en 2
minutos más pasaríamos junto a una columna con los cables en ángulo nº 66, otros 2
minutos y en un giro que hace el camino hacia la izquierda, caminando de frente
divisamos la era del molinico. Nos encontramos encima de las grandes piedras de
conglomerados mencionadas anteriormente. Si seguimos el camino que se pierde
después de la curva, por el mismo cauce del pequeño barranco en 3 minutos estamos
encima del abrigo sobre el que cae el agua cuando llueve. Esta se convierte en una
posible alternativa para acortar en un momento dado la ruta de hoy.
Ya estamos a 1.500 metros de la salida.
2 h 27’ A la izquierda camino que sí viene señalado en el mapa y que es el que busqué
para iniciar la ruta de hoy, lo tomaremos en otra ocasión (estamos a 800 metros de la
salida).
2 h 30’ Casilla grande a nuestra izquierda.
2 h 35’ Coche.
CUEVA DE LOS ÁNGELES -EL MOLINICO- HUERTO HURRACO
(2 horas)
0 h 00’ Cruce carreterilla con el camino de la Cueva de Los Ángeles
5’ Casa Huerta del Marqués. Justo antes de la huerta hay dos hermosos robles que miran
la rambla desde lo alto. Son los más grandes en muchos kilómetros a la redonda.
10’ Colada del Camino de las Cabañas, la cruzamos y llegamos hasta una puerta de un
coche sobre unas piedras y bajamos por el camino cruzado por una cadena, y
continuamos bajando por una senda hasta que se vuelve llano. En este punto a la
derecha hay una bajada entre árboles, bastante difícil, donde comienza la Cueva de los
Ángeles. A la derecha queda la cueva de Los Ángeles. Si no la conocemos es
recomendable bajar a verla, y si la conocemos seguro que bajamos.
Es un pequeño espacio muy especial y agradable, merece la pena quedarse un
rato respirando la humedad del lugar y relajarse con el sonido del agua.
Después continuamos por la senda siempre paralela a la rambla.
20’ Cruzamos un pequeño manantial de aguas ferruginosas, de color rojo por el hierro.
25’ Los Benitillos (Huerta de Perico Bu en el mapa) con 5 ó 6 casas una de las cuales se
alquila como casa rural. Vemos un interesante aseo de madera con vistas y un dragón
sobre la chimenea, además de un horno (casa de La Viri y el Perdi).
Atravesamos las huertas en paralelo a la rambla, hasta llegar a una casita blanca
bajo la que podemos encontrar un tollo. Seguiremos por nuestra izquierda hasta
encontrar una antigua conducción de agua que nos llevara andando cómodamente hasta
9
el molinico (también tenemos la opción de caminar por el fondo de la rambla a la
derecha o por la izquierda, por el camino).
40’ Unos pocos metros antes de llegar al Molinico a nuestra izquierda apreciamos lo
que en su día era un depósito de agua de reserva para el molino. Llegamos al molino
por la parte de arriba y con precaución pasamos por encima de un arco hasta que
observamos un gran “cubo” de presión redondo, que es donde llegaba el agua y por
altura conseguía la presión suficiente para poder hacer girar las piedras de la molienda.
Dejando el molino a nuestra derecha continuamos de frente hasta que podamos
bajar de forma fácil hasta la parte baja del molino. Una vez abajo observamos las salidas
del agua y si nos metemos dentro podremos observar un estrechamiento por donde salía
el agua a gran presión al chocar con unas cazuelas que hacían girar la piedra.
El molino está muy deteriorado y cuesta imaginarlo en funcionamiento pero hay
que intentarlo. Alrededor del molino hay que destacar la presencia de varios robles y
una estupenda cornicabra en las paredes del depósito que mencionamos anteriormente.
Justo debajo del molino hay otro que aprovechaba el agua del primero. El acceso
al cubo es fácil, pero para llegar a la base hay que saber por donde bajar.
Continuaremos por la senda hacia la rambla y enseguida encontramos un tollete
donde refrescarnos. Continuando de frente por la rambla llegaremos a la confluencia de
dos ramblas una es la que traíamos por la derecha y la otra es la que viene del Huerto
Burraco, por la que seguiremos entre grandes piedras para ver otro tollo. Volveremos
por nuestros pasos unos 100 metros y a nuestra derecha (atentos) seguiremos una senda
muy empinada entre el monte que nos llevará por encima de la rambla (margen
derecho). Llegará un momento en que no podemos continuar por nuestro lado y
entonces será el momento de cruzar al otro, hasta que lleguemos a otro tollo muy bonito
junto al que se inicia un camino que nos llevará hasta el Huerto Burraco.
1 h 10’ Llegamos al Huerto Burraco. Aquí hay un gran perro mastín que a veces está
suelto, pero que según el dueño no hace nada.
Cruzamos la rambla por un puente e iniciamos un camino que nos conducirá hasta la
carreterilla, que tomaremos a la derecha hasta llegar al punto de partida.
1 h 45’ Punto de partida.
TAMAYO-LOS CÁRCELES 20-4-2003 (4 h)
0 h 00’ Tamayo
10’ Cruzamos la rambla del Tollo de la Tortuga
20’ Casas del puntal
30, Cinco casas
40’ Cuatro casas
45’ Casa del collado
1h 10’ Zúa
1h 25’ Pequeña ruina a la izquierda
1h 30’ Ruinas a la izquierda y gran pino a la derecha
1h 45’ Casa del madrileño
3h 25’ Mirador de Los Cárceles
3h 40’ Los Cárceles
PASEO DE LAS HUERTAS 19-3-2003 (2 h 30’)
0 h 00’ Campo de tiro
30’ Alcantarilla de la vía
45’ Huerta Regino (Valero en el mapa)
10
1 h Los Borjas (5,2 km.)
1 h 25’ Huerta de los pinos
1 h 05’ Chozo de la ceja (10 km.)
2 h 30’ Campo de tiro (12,5 Km.)
VADOCAÑAS-MOLUENGO 17-4-2003 (5 h 35’)
0 h 00’ Puente de Vadocañas
1 h Hoya Redonda 683 m 4,7 km. Almendros perdidos con casilla.
1 h 30’ Cruce camino casa Chipirito 7,7 Km.
1 h 40’ Fuente de la Oliva pasado el merendero y a la izquierda seguimos un camino
perdido y cruzamos un majuelo arrancado hasta llegar al camino que nos viene por la
izquierda que es justamente el camino que junto al cartel de la fuente salía a la
izquierda.
2 h 35’ Moluengo. Volvemos por el camino de enfrente conforme se baja del Moluengo
en el primer cruce.
3 h 30’ Cruce de caminos (3,5 Km.) a la derecha queda la hoz de Vicente a la izquierda
Fuente de la Oliva. Camino Villalpardo.
4 h 5’ Fuente de la oliva (5,4 Km.)
5 h 35’ Puente de Vadocañas
KILOMETRAJE EN COCHE
Hoya Redonda 5km
Collado de la Salamonorda (majuelo) 6,4
Cruce camino de Los Cárceles 7,6
Fuente de La Oliva 7,8
Casa de Jorge 8,3
Moluengo 12,4
Cruce carteles derecha hoces, izquierda Venta del Moro 17,1
Cruce Fonseca 18,7
Fonseca barranco Carcamal 20,9
Cruce Fonseca 24,7
Cartel Cueva la Oliva 27,4
Cruce Tochar Vadocañas 32
Los Cárceles 42
CUCHILLOS Y HOCES 4-5-2003 (5 h 10’)
0 h 00’ Barranco de la Horca
5’ Casas del Roto
33’ Fuente de la Oliva
55‘ Cruce hoces
1 h 15’ Cruce cuchillos hoz de Vicente
1 h 35’ Primera vista del río, comienza de las hoces
2 h 15’ Puente de los cuchillos
2 h 45’ Pasarela (de vuelta)
3 h Senda junto a la valla dirección hoces
3 h 05’ Cortafuegos, cadena y mirador del rabo de la sartén
3 h 20’ Vuelta por el cortafuego y desvío a la derecha (pista forestal no señalizada)
3 h 25’ Barranco de Juan Martínez
11
3 h 35’ Fin de empinada cuesta con mirador a la izquierda
3 h 40’ Cruce valla dirección izquierda
3 h 43’ Cruce hoz de Vicente. Vamos a la izquierda
4 h 30’ La Carrasquilla, casilla, almacén y nogales
4 h 40’ Caminos en y derecha enseguida, Casilla de Jorge
4 h 45’ Cartel Fuente de la Oliva
5 h 05’ Casa del Roto
5 h 10’ Barranco de la Horca
CASA DE JORGE-CUCHILLOS-RABO DE LA SARTÉN 17 KM
HERNANDO-ANA-QUIQUE-JAVIER-PACO-RAFA-ANA-JORGE-MARIVÍ-
JOSÉ MIGUEL 4-01-2004 (4 h 45’)
0 h 00’ Salida desde el cruce del camino del Moluengo y las hoces muy cerca de la casa
de Jorge.
20’ Encontramos el primer cruce con un cartel de peligro de incendios, y a la derecha
dos flechas de madera (Villalgordo -Venta del Moro), enseguida otro pequeño cruce y
tomamos el camino de la derecha.
40’ Cruce, tomamos a la derecha el camino de la Fonseca. Un poco antes podemos
acercarnos a la derecha para ver los cuchillos y las cárcavas.
1 h 45’ Puente de los cuchillos y almuerzo, 35’.
2 h 20’ Reanudamos la marcha.
2 h 50’ Tomamos la senda de la derecha que sale pegada a la valla de la derecha que
está pegada al río.
3 h 15’ Mirador del rabo de la sartén. Nos metemos en la sartén y llegamos a lo más
alto 664 m. No merece la pena.
3 h 50’ Dejamos a la derecha el camino que va a la hoz de Vicente.
4 h 5’ Mirador. Hasta llegar hay una buena subida.
4 h 15’ Cruce camino de la Fonseca.
4 h 45’ Llegada a los coches.
CASILLA DE FRÍAS- EL GALAYO 11-1-2004 (2 h 5’)
0 h 00’Salida desde la Casilla de Frías.
20’ Corral de las Tías. Tomamos el camino del medio.
35’ Corral de ganado con pozo y casilla. Tomamos el camino del medio.
50’ Vía.
60’ Apeadero de la vía y pasarela.
1 h 10’ Puente de la vía de 9 ojos. Tomamos el camino del medio, a la izquierda se ve el
Corral del Cura. Ahora vamos por la cañada de Cardeal.
1 h 50’ Después de dar la vuelta buscando la Cueva del Niño, sin éxito tomamos el
camino a la izquierda dejando la antena de teléfonos siempre a la derecha.
2 h 5’ Tomamos cruzando la carretera el camino a la derecha. El siguiente cruce a la
izquierda hasta que se pierde el camino y continuamos un poco por la huerta, llegamos
al Galayo.
2 h 45’ Reanudamos. Volvemos por el camino del Galayo a Fuentealbilla. Cruzamos la
carretera y tomamos el camino a la izquierda hasta que se acaba en una casa, y
siguiendo un poco encontramos un camino a la izquierda que continúa un buen rato por
la rambla hasta la vía.
12
3 h 30’ Vía. Giramos a la izquierda y a unos 50 m tomamos camino a la derecha cerca
de un ciprés.
3 h 50’ Casa corral ganado-pozo-casilla a la que llegamos desde el oeste
4 h 25 Coche.
HUERTA CARRERAS- RÍO CABRIEL – HUERTA CARRERAS 30-11-2003
(3 h 25’)
Salida desde la Huerta Carreras.
15’ Tollo de la Tortuga.
40’ Segundo tollo. Ahora iremos por la margen derecha.
55’ Cruce rambla de la Huerta del Pelegrín (rambla de Calderón). Almuerzo. Hasta
ahora los: madroños en flor y con fruto (muy agradables y bonitos), brezos en flor, boj,
setas que levantan el suelo. Y un agradable sonido del agua.
1 h 25’ Reanudamos. Cárcavas.
1 h 40’ Cruce camino de Tamayo.
1 h 45’ Río con vista del pueblo y platanero. Volvemos al cruce y vamos por el camino.
Dejamos a la izquierda la rambla de los Sorias y a la derecha la de la Huerta
Carreras. Gran cuesta y chimeneas de hadas a la derecha.
2 h 25’ Cruce. Izquierda Tabaqueros, derecha Los Sorias.
2 h 40’ Camino a la izquierda los Sorias y casilla de bloques.
Cruce a la derecha a huerta de los Pinos, el de la izquierda va al Huerto del
Roble. A la derecha vemos la Huerta del Pelegrín (casa Piqueras).
2 h 50’ Huerta de Los Pinos, la dejamos a la izquierda. Cruce de caminos, tomamos el
del centro.
3 h 5’ Huerta de las Carrascas. Acortar por los almendros en dirección norte hasta el
camino que baja al túnel. Se puede acortar mucho por una senda que sale junto al
camino al lado de un mojón de cemento MP 109.
3 h 25’ huerta de Carreras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario